Hackers de Negocios (09): Julio Peraza de Avocash, $200K en microcréditos

Hackers de Negocios (09): Julio Peraza de Avocash, $200K en microcréditos

Podcast
Allan Porras
Allan Porras Oct 31 2023 • 14 min read
Share:

Julio Peraza, CEO de Avocash, estuvo en el podcast Hackers de Negocios para hablar sobre el crecimiento de su empresa. Avocash es una plataforma que permite a las personas obtener créditos personales pequeños de forma rápida y segura.


Transcript

0:02

¿Hola, qué tal?

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches.

Gracias por estar escuchando un nuevo episodio del Potter moviendo un nuevo episodio del podcast bakers de negocios.

Y como ya es costumbre en la temática que ya usted la conocen, hoy estamos con Julio Peraza, quien está dirigiendo justamente una, una compañía que se llama Abocashablanta.

0:26

Trata, pero Julio va a explicar un poco mejor trata of.

Financieros, justamente AA distintas.

¿Segmentos de mercado Yahoo nos va a explicar justamente qué tal de qué trata la la compañía y también vamos a ahondar en las principales métricas de crecimiento de de avocadas OK Julio, qué tal cómo estás?

0:46

Hola Alan, qué tal y a la gente que nos está viendo muchísimo gusto estar por acá y pues ojalá podamos tener una conversación que que podamos fluir y que podamos llevar, pues información valiosa, como siempre lo haces en tus, en tus podcasts.

Y en y en ese tipo de de iniciativas.

1:03

Perfecto.

Muchas gracias, Julio.

Cuéntanos un poco de avocar.

¿De qué trata?

¿Qué qué resuelve?

¿Bueno, nosotros nacimos en el contexto, no sólo de la pandemia, sino también en el contexto de la ley de usura, verdad?

Una ley nueva que llega del país a hacer algo muy noble, que es a lo a.

1:24

Pues a tratar de regular todo lo que son los créditos personales, en su mayoría créditos y usura, en donde las personas pues veían.

Muy.

Pasaban por muchos problemas a la hora de pagar estos créditos que tenían intereses súper altos y que una de las cosas que tienen una de las características que tienen es que nunca bajan el principal, siempre vas a quedar debiendo plata y pagando intereses altísimos. 20% mensual una una cosa que a los ticos nos tenía, nos tenía y todavía nos tiene, pues bastante ahogados.

2:00

Entonces, en ese contexto se presenta un proyecto de ley para controlar eso.

Y eso tuvo varios efectos, tanto los efectos positivos que se que se buscaron, pero un montón de efectos negativos, por ejemplo, la la una de las mayores características de la ley es que pone una un tope de tasas de interés anual a los créditos de y ese tope lo regula el Banco Central cada 6 meses.

2:25

Ese tope.

¿Cuándo salió?

A la banca estatal y a la banca privada no le servía porque muchas de sus tarjetas de crédito superaban ese tope de usura.

Entonces lo que hicieron fue sacar a un montón de personas del sistema financiero tradicional.

2:42

¿Porque no le será rentable, verdad?

¿Esto no quería decir que porque estas personas estaban con esos productos tan caros no pudieran hacer frente a los pagos, verdad?

Entonces hubo un sector o hay un sector de la población que sí, como todo el mundo ha cometido errores o ha sido desordenada sus finanzas y ha tenido algún problema que no lo hace estar dentro del de la carnita de clientes, de de las instituciones financieras, pero sin embargo, sin embargo, son, son buena paga.

3:13

¿Verdad?

¿Entonces, basado en esa premisa en que un montón de personas excluidas del sistema financiero que tienen que correr hacia los prestamistas de de extorsivos, donde vemos casos de de de violencia, vemos casos de sicariato a la gente la matan por deudas y no por deudas millonarias, no crea que son 10000000 de pesos que deben, verdad, entonces la ley vino YYY provocó eso, entonces nosotros nacimos en eso y dijimos, bueno, qué pasa si nosotros utilizamos no?

3:44

Solo los sistemas tradicionales.

¿De análisis de crédito, que ese es otro tema que tiene la que tiene la la la perdónamento que voy a pasarme un momento?

Ahora sí, no solo.

4:06

¿No que los métodos tradicionales de análisis de crédito no han cambiado en muchos años si vos tenés una mancha, ya no te presto, verdad?

¿Algunas empresas privadas han venido un poco a suavizar esos esos análisis de crédito y hacerlos un poco más flexibles, verdad?

4:22

Lo cual es muy interesante porque así abre campo AA un montón de clientes.

Nosotros entonces propusimos o dentro de la propuesta de valor es crear créditos.

Microcréditos que no superan los 650000 colones basados en tanto los sistemas tradicionales de análisis de crédito como buró de crédito, protectoras de crédito, pero también haciendo evaluaciones más personalizadas del de del comportamiento de crédito de las personas.

4:50

¿Cuando alguien debe una tarjeta es por una razón, verdad?

Entonces entramos a estudiar la razón y ver si realmente correspondió a un tema específico de un momento específico de la persona o ya.

Es un comportamiento repetido, verdad que eso los da, lo arrojan.

5:06

Y aquí pues podemos evolucionar hacia hacia hacia inteligencia artificial y hacia otros sistemas que nos pueden ayudar mucho a eso que estamos en eso todavía también.

Hemos evolucionado hacia hacia eso, hacer flexibles con el crédito.

5:23

Otra cosa que tenemos son los productos, es un producto, se llama adelanto de salario.

Notamos que al final vos no, al final vos agarrás un crédito de 200000 pesos porque te lo estás, te lo están, te lo están dando, te están poniendo 200000 pesos, pero tal vez vos solo ocupas 50 para llegar al fin de mes, entonces creamos adelantos de salario que son 50000 colones que se pagan en 3 quincenas.

5:47

En tractos de 3 Quincenas, te lo presto, hoy me lo pagas en la siguiente quincena.

Es básicamente eso, es una evolución o es ponerlo es.

Es ponerlo hacer un negocio de algo que yo personalmente ya tengo experiencia porque yo inicié prestándole dinero a mis compañeros de trabajo.

6:06

¿Mira, ocupo 20000 o compro 20000, ocupó 50000 ya, luego eso era un ahí, había un negocio, verdad?

Entonces creemos muchísimo en la inclusión financiera, creemos muchísimo en que la gente este en que los análisis tienen que ser personalizados, el el cualquier mercado.

6:22

Voz en tu negocio con for geeks, entendés eso súper bien sobre el tema de la personalización de los productos para el cliente también.

Y bueno y hemos y ya vamos para 2 años en en noviembre en la la otra semana.

Entonces nos ha ido súper bien en cuanto a ese tema y otra cosa muy interesante que nadie está haciendo y nosotros lo estamos haciendo y todavía no convencemos a mucho a mucha gente es que tenemos un sistema de referidos.

6:49

Si un cliente que se ha mantenido al día con nosotros ha venido trabajando bien, nos refiere a una persona, notamos que más del 95% de esas personas recomendadas mantienen sus créditos al día, entonces no por.

No, no, no, porque sienta un compromiso de regalo a nosotros, que sí lo hay, pero ese compromiso, al ser recomendado por una persona de su confianza, eso ayuda muchísimo para el crédito y es algo que lo notamos de camino y bueno, y lo estamos explotando en realidad, como como como.

7:19

Como modelo de negocio también y nos ha ido bastante bien.

Bueno, al final hay que aprovechar todas las ventajas que nos da básicamente ahí.

Julio.

¿Julio, cuántos cuántos clientes tienen ahora AA la fecha?

Tenemos la cartera ahorita de 100 clientes que este.

7:34

Que han sido 100% orgánicos, han sido personas.

¿Empezamos con los, con los amigos, familia, verdad?

Con necesidades.

¿Alguno tiene necesidad de dinero?

Empezó a correrse la voz y este y pues se ha ido creando de forma orgánica.

7:50

¿Hay un tema también, verdad?

Estamos en el negocio del dinero y ahí pues este hemos sido obteniendo fuentes de fuentes de financiamiento con bancos, por ejemplo, con el sistema Banca para desarrollo, que la verdad.

8:06

Este es un sistema que tiene muchísimo potencial, nos ha ido bastante bien con banca para desarrollo y pues tengo que mencionarlo.

YYY ser justo la las personas del Banco Popular.

Con foamipyme nos han ayudado muchísimo, nos dieron el primer empujón, fueron los primeros los primeros que creyeron en nosotros.

8:24

¿Entonces hemos tenido un aliado con ellos, verdad?

Ahora estamos.

Trabajando con con otras instituciones para hacer banca de segundo piso, también que que bueno aquí es que hay un tema, cuando cuando vos llegas a un banco y decías que prestas plata.

Entonces es más complicado, nosotros tuvimos que bueno estamos inscritos a su jefe por artículo 15.

8:44

Siempre tenemos que demostrar de dónde viene La Plata.

Tenemos que demostrar la toda la parte de Hacienda, toda la parte legal también, entonces, es es complejo cuando quieres hacer lo.

¿Legalmente es muy complejo, verdad?

9:00

Y entonces ha sido un trabajo durísimo, durísimo y hemos tenido, pues bueno, en el camino también nos hemos tropado a proveedores buenísimos como la Cámara de inversionistas de Costa Rica que da servicios para emprendedores.

¿Espectaculares, también con con don José Jiménez a la a la cabeza este y también eso ha sido parte del éxito real partnership que hemos tenido con diferentes, con diferentes empresas y asociaciones que nos han venido AA dar una manita, verdad?

9:26

¿Entonces lo que nosotros queremos es todas estas personas que se vieran afectadas, pues traerlas y decirles no, ustedes pueden seguir en el sistema financiero formal sin tener que ir AAA, pedir un crédito estos tan peligrosos, verdad?

OK para para entender un poco esa esa, esa conexión que hace con.

9:45

Con los créditos públicos o con créditos de banca pública, ustedes piden crédito de de banca pública y ese dinero, esa bolsa la la prestan a sus clientes y bajo ese préstamo que hacen a sus clientes obtiene una utilidad.

10:01

¿Es así?

No ese dinero, digamos, por ejemplo, de banca para desarrollar que tienen que ir, no prestan para prestar verdad, tienen, tienen que ir directamente AA crecimiento.

A crecimiento.

La empresa al desarrollo de software, que es muy importante a la parte del equipo.

10:18

¿La parte de Formalizaciones, entonces la puerta se nos ha abierto muchísimo ahí, verdad?

Porque sí es es, digamos, prestar para prestar, no lo hace, pero sí, pues para desarrollar el negocio.

¿Entonces de de dónde toman el el dinero para prestar de de dónde viene el dinero?

10:34

¿El primero fue aportes propios míos, luego este la cartera fue creciendo, fue creciendo orgánicamente, verdad?

Y ahora que bueno que estamos.

A 23 personas que han que han aportado de su dinero para.

10:49

Para tener un negocio, porque también nosotros pues aceptamos este vamos a ver como nosotros creamos todo el todo, el todo, el el, toda la parte del del.

¿Toda la estructura que que que conlleva crear un crédito desde crearlo hasta cobrarlo, verdad?

11:10

¿Analizarlo?

Entonces hay personas que tienen dinero por ahí guardado y este lamento que si tú, Alan, Porfa.

Quien tienen dinero, tienen dinero ahí guardado este para cómo se llama para para prestar, pero como no quieren prestarlo porque no quiere meterse en el enredo del préstamo este entonces.

11:35

¿Nosotros le damos ese servicio, verdad?

A cambio de de un de un costo.

Entonces también hemos recibido inversiones de ese tipo también.

¿OK, cuánto le cobran ustedes a los a los inversionistas?

Nosotros no podemos cobrar más allá de la ley de usura, verdad que ahorita nosotros estamos en un 3 puntos, 5 mensual.

11:54

¿Lo cual no excede a los a los últimos a los últimos registros de del del Banco del Banco Central, verdad?

A los a la última autorización.

¿Y cuánto le cobran y cuánto le cobran a los a los a los que toman los créditos?

12:10

¿Cuál es la tasa por por tomar el crédito?

Nosotros estamos, nosotros estamos pagando, estamos pagando de 1.5 a 2% mensual y lo prestamos al 3.5.

Pagan uno punto 1.5 a inversionistas.

12:27

Prestan el 3 punto y resto sí.

¿Correcto, lo que pasa es que tener cuidado con la palabra inversionistas, porque la subjefe es muy, muy estricta en cuanto a ese tema, verdad?

Entonces digamos las personas que quieren poner su dinero a prestar utilizando nuestra plataforma, nosotros pagamos un 1. ¿ por eso y nosotros lo prestamos a una tasa más alta, verdad?

12:45

Y ahí es donde está el el negocio y nos ha ido bien.

Mantenemos sistemas de cobro bastante sanos y tenemos una cartera bastante sana también que es lo mantenemos debajo de la mora del mercado y eso nos nos tiene bastante contentos y nos tiene, nos tiene operando.

¿OKY cómo consiguen inversionistas?

13:03

No para ver cómo cómo consiguen personas que pongan dinero en en en su fondo.

¿Vamos a ver, no es un fondo porque no estamos autorizados para hacer un fondo, verdad?

¿OK?

Pero digamos que.

En la bolsa.

En ajá.

¿Bueno, todo ha sido muy orgánico hasta el momento, verdad?

13:23

Todo ha sido de boca a boca.

Todo ha sido por medio de conocidos que de otros colegas emprendedores que conocen de Abocas y que pueden y que dicen mira una persona por allá tiene un dinero que le gustaría mover y entonces nosotros pues conversamos con esa persona.

Entonces todo ha sido muy, muy orgánico.

13:39

Hasta el momento, lo cual pues nos ha permitido.

¿Vamos a ver, yo soy de la costumbre de que de de de ir metiendo un dedo al agua primero, verdad?

¿Entonces no, no vamos a ofrecer un producto o un servicio que nosotros ya no no hayamos probado primero con nuestro propio dinero y luego probándolo en pequeñas con pequeños pasos, verdad?

14:00

Ya llegando a los 2 años hemos visto rendimientos interesantes e importantes, y no solo eso, sino que la solidez de cobrar, porque cobrar, cobrar un préstamo a veces se vuelve jodido.

Pero bueno, ya hemos ya hemos tenido el tenemos el know how para eso.

Y ya se ha ido corriendo la voz, pero ha sido un boca a boca total, donde me llega un mensaje, me llega un correo, mira este que esa boca me interesa.

14:25

Hablemos, conversemos.

Algunas se concretan, otras no, pero es parte del negocio.

Por.

¿Cuántos productos están en agua CAS Julio, cuánto cuántas personas hay en la operación de agua cash?

Ahorita somos pocos, somos 5 personas.

La mayoría son por contratos profesionales.

14:43

A mí me gusta, me gusta mucho.

¿Subcontratar y el tema de la subcontratación me gusta mucho porque con la subcontratación, al menos por ejemplo, subcontratar lo que son la parte de cobros, subcontratar servicio al cliente, subcontratar los servicios financieros, servicios contables, eso primero nos ayuda muchísimo con los costos, es un tema de costos que que bueno, que que está ahí y lo otro es que la las relaciones se mantienen bastante profesionales, me gusta mantenerlas ahí, verdad?

15:12

Como de de cliente AA proveedor y entonces lo manejamos así, contratamos a las personas.

¿Por servicios profesionales, asistentes virtuales, este más que todo y nos ha ido bastante bien porque la verdad es que el el la forma de nosotros de operar es bastante bastante clara y bastante sencilla YY se puede replicar y que es un modelo replicable, verdad?

15:36

¿OK Julio, en todo ese tiempo que ustedes han estado en operación, saben cuánto dinero?

¿En el sumatoria han han prestado?

Sí, alrededor de 200000 USD ya.

OK entonces.

¿Y cuál ha sido el OKYY?

¿Cuál ha sido la utilidad de esos 200000 prestados?

15:52

Bien, ya sea en en monte cerrado o en porcentaje.

Bueno, hay un es, vamos a ver usualmente nosotros la tasa de crédito la mantenemos estable, digamos, la mantenemos fija.

Sin embargo, hay otros créditos que varían poco la tasa entonces está rondando entre el 35 y 40% en este momento.

16:09

¿Sin embargo anual, verdad?

Ya de rendimiento ya neto.

Sin embargo, este había unos cambios o nos hicimos un análisis de la de de esta ley de usura y bueno, vamos a vamos a meter uno, vamos a hacer unos cambios en.

16:25

En la forma de cobrar los intereses que nos va a subir más la tasa de la utilidad, el porcentaje de utilidad nos va a subir bastante más y entonces esperamos que el próximo año o que el próximo año pues ya empezamos a cobrar diferente que el próximo año nos suba por lo menos a 140 o 45% igual el negocio.

16:43

¿Los que están en el negocio, los que conocen el negocio, saben que que es rentable y que quizás dando números, pues no tan bastante conservadores, verdad?

¿Para mantenerlo siempre en el piso, me parece que es importante no echar las campanas al aire, pero ahorita nos rondamos entre el 35 y 40% esperando crecer un 10% de utilidad el próximo año, como mínimo verdad?

17:06

Crecer un 10% de 1 año creo que es es una buena, una buena tasa.

Súper Julio, qué sigue, para qué sigue para adobo cash antes de iniciar el episodio me contabas algunas posibles iniciativas que estaban pensando o planeando hacer.

¿A lo mejor quieres aguantarnos acerca acerca de eso?

17:23

Claro, es una primicia, es es algo que ya hemos venido trabajando y me alegra mucho anunciarlo acá.

¿Vamos a evolucionar de las tablas de Excel que tenemos de las de los sistemitas?

17:39

Alquilados OO de membresía que tenemos, vamos a convertirnos en un nuevo banco.

Vamos a poder tener la posibilidad a través de nuestros proveedores de poder obtener poder ofrecer tarjetas.

Llamémoslo así, de crédito y tarjetas.

17:58

Precargables o Cargables, entonces el cliente va a poder tener una tarjeta aucash que va a ser totalmente funcional en comercio va a poder con esa tarjeta.

Viene ligada a una cuenta.

¿Iban entonces en esa cuenta?

Íbamos, vas a poder depositarle dinero, vas a poder depositar dinero, vas a poder transferir dinero.

18:15

Vas a poder dentro de la misma aplicación, hacer más de 150 pagos vas a poder programar tus pagos también, entonces te va a servir.

Pues para un montón de cosas y hay mucha gente que y es muy interesante porque cuando vos te das cuenta el uso que le dan a las a las a las cuentas es es algo que nosotros vamos a poder proveer.

18:37

Por ejemplo, si vos quieres tener una cuenta solamente para pagar gasolina, nosotros te proveemos una una tarjeta.

Si vos querés tener esa cuenta para pagar el cable e Internet puedes hacerlo ahí.

Vamos a poder también depositar los créditos.

Vos tenés un crédito, tenés una tarjeta conaoca y te la depositamos a tu tarjeta, la vas a poder utilizar, vas a poder hacerte retiros en cajeros.

18:57

¿En fin, vas a poder hacer todo lo que vos querrás con la facilidad de que bueno, de que nosotros damos un servicio súper personalizado y un servicio bastante premium, verdad?

Al ser una fintech y nos permite hacer bastante bastante flexible, entonces, para lo que viene es la la transformación hacia el neo banco, que creo que es uno de los primeros del no somos el primero porque hay otro por ahí, pero vamos a hacer de los tal vez de los yo lo digo de los independientes, porque el de banco que está, que es winc, que hace un excelente trabajo y me parece que que.

19:32

¿La evolución que ha tenido en cuanto al servicio al cliente de lo que era antes de lo que es ahora es un caso de éxito buenísimo y este y bueno y ya nosotros independientes, verdad?

Sin sin que nos patrocinen ninguna gran cooperativa, entonces este vamos a vamos hacia eso y estamos muy felices.

19:51

Ha sido un gran trabajo.

Súper genial.

Felicidades por todo el crecimiento y todo el esfuerzo y el trabajo que han hecho Julio en en nabo calles.

¿Pero realmente que se pueda materializar todo lo que viene en todo lo que viene para el futuro?

¿Muchas gracias, Julio, cómo?

20:08

¿Cómo podemos contactarte cómo las personas que están escuchando esto que puede ser como te contaba que pueden ser posibles inversores o público en general, cómo podrían contactarte?

Pueden escribirme a Julio Arroba Abu Cash punto TEC Julio arroba abucash AVOCASH punto TSHO al 8439166684 391666.

20:32

Ahí podemos conversar todo lo que quiera.

Sí, pero ahí voy a poner también esa información para que lo sepan en la sección de ese vídeo y también acepción de de los episodios en del del del podcast para que lo puedan contactar y tener mucho más sencillo.

Julio, gracias de verdad por por entrar a este episodio, por compartir un poco acerca de lo que están haciendo en la boca, por el crecimiento que han tenido.

20:53

Felicidades por todo el trabajo que han hecho.

¿Es probablemente que pudo, como te decía antes, que puedo materializar todo lo que tienen, todo lo que tienen planeado, OK?

Muchísimas gracias.

Estamos a la orden y bueno, ojalá podamos conversar otra vez.

Alan y muchos éxitos para vos también.

Así es gracias a Julio, gracias y gracias a todos.

21:11

¿También los que están escuchando este este episodio o viendo este este episodio también junto con Julio YYA bocach le recuerdo que tenemos un próximo episodio la próxima semana o la próxima ocasión que lo quieras que lo quieras consumir, OK?

Así que muchas gracias por estar escuchando, nos vemos en una próxima ocasión.

21:28

Chao Chao.

Hasta luego chao bye.

-> Solicitar seguimiento

Acerca de 4Geeks

Fundada en 2012 por Allan Porras, 4Geeks es una firma global de desarrollo de software y crecimiento de negocios basado en datos, enfocada en aumentar 10X el ROI para startups, pequeñas y medianas empresas alrededor del mundo. 4Geeks entrega productos y servicios en múltiples industrias incluyendo Retail, Ciencias de la Vida, Servicios Financieros, SaaS, Manufactura, Educación y más. Oficinas en USA y América Latina.

Boletín semanal de negocios

Consejos Prácticos para el Crecimiento de tu Negocio

Obtenga asesoramiento semanal gratuito para construir, hacer crecer y escalar un negocio rentable basado en tecnología. Aprenda las mismas tácticas que usamos todos los días para ganar clientes.
Leído por más de 4000 fundadores de startups.